LA REGLA SODA MECA

LA REGLA SODA MECA 

La regla SODA MECA es una regla nemotécnica, que ayuda a establecer estrategias según cada situación:  




 SODA
MECA
Satisfactorio
Mantenerlo
Oportunidad
Explotarla
Desfavorable
Corregirlo
Amenazante
Afrontarlo
Anders-Hegg (2002, p. 28) la denomina juego didáctico nemotécnico. 


Es una técnica para ser usada en el diagnóstico y poder posteriormente realizar una buena selección de estrategias de intervención. Provoca un análisis participativo. Su aplicación despierta en el grupo motivación, compromiso e interrelación. Se usa: 
- Para ser aplicada en situaciones problemáticas negativas;  - Como estrategia para mantener, conservar y/o mejorar lo que está funcionando bien. - Aprovechar una oportunidad sin hipotecar el futuro.
 
Al igual que la técnica DAFO permite conocer una realidad y en este caso, consta de tres momentos: 

Primer momento:     Analítico descriptiva 
Segundo momento. Sintético predictiva 
Tercer momento:     Analítico reflexiva 

El primer momento es dedicado a detectar una necesidad, un problema, un factor de riesgo, falta de recursos o medios. Lleva como su nombre lo indica, a realizar después del análisis, una descripción.  
El segundo momento lleva a sintetizar lo descripto.  
El tercer momento si la situación es negativa es conveniente aplicar SODA-MECA. Las siglas de cada técnica le indican cuál de ellas adoptar para resolver la situación planteada.    

Ejemplo:

Busca una situación problemática negativa de actualidad en el diario local. Redacta el caso. A continuación estudiarlo aplicando la técnica SODA MECA

El título de la noticia que seleccioné es el siguiente:

Diario Los andes Domingo, 7 de agosto 2017
Gran Mendoza / Datos oficiales
Las Heras registró 570 casos de violencia hacia mujeres


Como satisfactorio refiero que la Municipalidad de Las Heras a podido acompañar a más de 570  mujeres en  situación de violencia. Además ha sabido mantener este tipo de contención para las víctimas, durante todo el proceso que dure el juicio hacia su agresor.
La oportunidad a explotar tiene que ver, con que frente a esta problemática el municipio lanzó un programa con el nombre :”Dirección itinerante”, con el objetivo de acercar los servicios a cada vecina, en especial a lugares alejados del centro de Las Heras.

Este programa es una oportunidad para que estas mujeres salgan adelante.
Lo amenazante, es otro dato a tener en cuenta. Que son los indicadores de riesgo, donde el mayor porcentaje lo presentan las amenazas de muerte, con un 44%.
Lo desfavorable, de esta noticia: es que los distritos de Sierras de Encalada, El pastal, el Zapallar y la zona de alta montaña, son muy bajos los porcentajes de mujeres que se han acercado  para dar a conocer esta problemática.

Para corregirlo la municipalidad ha abierto un 0800 para realizar denuncias anónimas.

Además la municipalidad recordó que frente a casos de violencia de género, los vecinos y la familia de las víctimas, deben afrontar el problema, acercándose a la Dirección de Género, Diversidad y Derechos humanos, ubicada en Sargento Cabral 456 de Las Heras, o llamar al 4373798. Con esta iniciativa el municipio espera corregir dicha situación, que resulta amenazante para la población femenina, en especial para aquellas mujeres que tienen entre 26 y 40 años, siendo el mayor porcentaje el de violencia psicológica.


Comentarios

Entradas populares