ARGUMENTOS
ARGUMENTOS
La argumentación es una forma de plantear un discurso con un conjunto de ideas que se sustentan en un punto de vista acerca de una situación problemática o un hecho en general.
El argumento es un enunciado formado por un conjunto de premisas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o situación. Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o posición personal. Esto se puede lograr si el que expone lo hace mediante aseveraciones que en su conjunto convenzan a la audiencia. Una argumentación está formada por dos o más aseveraciones. Una aseveración es una oración de la cual se puede decir si es verdadera o falsa.
Los argumentos son frecuentes en el lenguaje cotidiano, por ello, es importante saber cómo reconocerlos, analizarlos y evaluarlos. Este saber permite ser consciente de lo que nos dicen para convencernos.
El razonamiento, formal e informal, se basa en dos procesos: inducción y deducción. La lógica formal trata el razonamiento deductivo y proporciona modelos que permiten comprobar o sustentar su validez, mientras que el razonamiento deductivo informal es una aproximación razonable del razonamiento deductivo formal (Amestoy de Sánchez, 1996a).
La estructura fundamental del razonamiento deductivo, tanto formal como no fomal, es el argumento y las unidades que lo conforman son las aseveraciones. Éstas, de acuerdo con su fuerza lógica, pueden servir para sustentar argumentos lógicos y convincentes. Se infiere que en un argumento lógico la conclusión se deriva lógicamente de las premisas que lo sustentan (suponiendo que el argumento es válido), mientras que en un argumento convincente las aseveraciones de soporte hacen que la aseveración clave sea más confiable, a pesar de que no se deriva lógicamente de dichas aseveraciones.
En un argumento lógico si las premisas son ciertas se puede estar seguro de que la concusión también es cierta.
Premisas implicación Conclusión
Un argumento convincente es un texto o enunciado formado por un grupo de aseveraciones, una aseveración llamada clave y otras de sustento. La aseveración clave es una conclusión aceptable que se origina como consecuencia del respaldo que le dan las aseveraciones restantes, que conforman el argumento.
Aseveraciones de respaldo sustento aseveración clave
En los argumentos convincentes las aseveraciones de respaldo no implican la aseveración clave; las aseveraciones de respaldo hacen que la aseveración clave sea más fácil de aceptar.
Ejemplo:
A- Analice los siguientes planteamientos e identifique cuáles son argumentos y cuáles no lo son.
1- Si los estudiantes no aprenden una geometría vivida para después percibirla y finalmente concebirla en los primeros años de escolaridad tendrán dificultades de ubicación en el espacio cuando cursen estudios más avanzados. Por lo tanto, se debe enfatizar la enseñanza de la geometría y volver en el secundario a la demostración de algunos teoremas. 2- Los elementos que forman el hierro son hidrógenos y oxígeno. 3- Todos debemos esforzarnos por clasificar la basura de nuestra casa, de nuestras instituciones etc. Ayudamos así a proteger la vegetación, la erosión que daña las tierras y la limpieza del ambiente. 4- La caminata contribuye a mantener la salud y proporciona un desarrollo físico adecuado especialmente a las personas mayores. Debes caminar tres veces a la semana una hora y mientras más pronto se comience mejor. 5- Se sabe que en el universo existen millones de galaxias como la vía láctea. Muchos consideran que en algunas de ellas debe existir vida como en la Tierra. 6- Juanita debió haber sido muy buen estudiante, siempre fue muy responsable y sus profesores aún lo mencionan como un ejemplo a seguir. 7- El desarrollo de habilidades del pensamiento es importante en todos los campos de la ciencia. Es útil para resolver problemas, formular teorías y fundamentar algunas decisiones. 8- Luisa debe vivir más lejos de la escuela que Ana puesto que yo vivo más lejos de la escuela que Ana y Luisa vive más lejos que yo.
B- Realice una breve justificación de la elección de cada situación anterior.
A-
1- Si los estudiantes no aprenden una geometría
vivida para después percibirla y finalmente concebirla en los primeros años de
escolaridad tendrán dificultades de ubicación en el espacio cuando cursen sus
estudios más avanzados. Por lo tanto, se debe enfatizar la enseñanza de una
geometría y volver en el secundarios a la demostración de algunos teoremas.
2- Los elementos que forman el hierro son
hidrógenos y oxígeno.
3- Todos debemos esforzarnos por clasificar la
basura de nuestra casa, de nuestras instituciones etc. Ayudamos así a proteger
la vegetación, la erosión que daña las tierras y la limpieza del ambiente.
4- La caminata contribuye a mantener la salud y
proporciona un desarrollo físico adecuado especialmente a las personas mayores.
Debes caminar tres veces a la semana una hora y mientras más pronto se comience
mejor.
5- Se sabe que en el universo existen millones de
galaxias como la vía láctea. Muchos consideran que en algunas de estas debe
existir vida como en la tierra.
6- Juanita debió haber sido muy buen estudiante,
siempre fue muy responsable y sus profesores aún lo mencionan como un ejemplo a
seguir.
7- El desarrollo de habilidades del pensamiento
es importante en todos los campos de la ciencia. Es útil para resolver
problemas, formular teorías y fundamentar algunas decisiones.
8- Luisa debe vivir más lejos de la escuela que Ana
puesto que yo vivo más lejos de la escuela que Ana y Luisa vive más lejos que
yo.
B-
Son argumentos los puntos 1,3,4,6,7 y
8, ya que son los que plantean un discurso con un conjunto de ideas pero se
sustentan en un punto de vista o una posición ante ese hecho. Pueden servir
para convencerte y están formados cada uno por dos o más aseveraciones.
Comentarios
Publicar un comentario