DISTINTAS MIRADAS

DISTINTAS MIRADAS 





Esta técnica, sostenida en los procesos superiores de razonamiento que se ponen en juego, apunta a seleccionar una solución sobre un conflicto. 
Los pasos para la resolución del conflicto, aplicando la técnica distintas miradas, serán cuatro:  

- Familiarización (Búsqueda de información en el grupo) 

- Ideas sobre resolución del problema dentro del grupo (Muchas ideas que podrían solucionar el problema y elección de una o dos) 

- Ideas sobre resolución del problema inter grupo (Análisis de las diferentes elecciones- Comparación inter-grupo) 

- Resolución del problema individualmente (Cada participante elije para sí una de las tantas analizadas: Toma de Decisión) 

Poner lo  expuesto en práctica 

- Se recomienda una hora para llevarla a cabo.   

- Se parte de contar con un problema delimitado (familiaridad.)  

- El grupo que no superará a las seis personas debe elegir a los personajes. que intervienen en el caso o problema delimitado (familiaridad).  

- Entre todos se caracteriza a cada uno de los personajes que intervienen en el caso o problema delimitado. Se sugiere que las características de cada personaje tengan una misma extensión (familiaridad).  

Designar en el grupo: 

- Un coordinador que controlará los tiempos de exposición de cada personaje para que todos los integrantes dispongan en su representación con el mismo tiempo. Del total de coordinadores de los grupos que se formen se elige uno que es quien tomará la decisión final. Un veedor que actuará como relator. Tendrá como función registrar gestos, ideas principales, vocabulario usado. No interviene en diálogos, ni da órdenes, ni sugiere, ni valora.  

- Los cuatro restantes tomarán el papel de personajes.  Comenzar la ronda con un personaje y todos los integrantes del grupo van pasando por el mismo personaje dando su aporte en cuanto a la solución del problema planteado. Esta dinámica se continúa hasta completar todos los personajes seleccionados (Búsqueda de ideas sobre resolución del problema dentro del grupo).   Cuando se finalizan las rondas, los veedores de los diferentes grupos expondrán lo que tienen escrito y se analiza cada solución expuesta. En el caso que el grupo tuviera formación previa en la aplicación de técnicas creativas podrían aplicar alguna técnica. 

Ejemplo: Considero P.N.I (positivonegativo-interrogativo); Considero consecuencias para cada situación; Considero variaciones que deseen. Considero inconvenientes o convenientes de cada situación (Ideas sobre resolución del problema inter grupo).   Se comparan las respuestas que se van sintetizando y escribiendo con la ayuda del coordinador en una cartulina (Ideas sobre resolución del problema inter grupo).   El coordinador elegirá la mejor solución entre todos los integrantes (Toma de decisión de las soluciones del problema). 


Ejemplo:



a-Aplique la técnica diferentes miradas en la siguiente situación:

En una organización educativa se crea un conflicto entre grupos de padres. El conflicto surge cuando un niño pega violentamente a otro que siempre está molestando al resto de sus compañeros .¿Qué alternativa de solución se puede adoptar para ganar?
De este interrogante surgió el siguiente listado de alternativas para los niños como así también para los padres:
-Se dialoga con todo el curso sobre lo que ha sucedido.
-Preguntaría al curso qué pasó y por qué se llegó a esta situación.
- Les sugiero a los niños en cuestión que hagan las pases, previa una charla entre ellos y sus padres.
- Siento juntos a los que se pelearon para que empiecen a conocerse y a tenerse un poco más de tolerancia.
-Organizo todas las clases un juego antes de que se para distiendan.
- Coloco música de relajación muy suave durante la clase.
- Pido asesoramiento y/o derivación al gabinete psicopedagógico.
- Hablar con los padres de estos alumnos en particular.
- Sancionarlos
- Hacerles ver lo grave de lo ocurrido.
- Hacerlos reflexionar y que ellos planteen una solución a lo acontecido.
- Comprometerlos a que no se vuelva a repetir.
- Escuchar atentamente lo que piensa cada uno de los chicos.

-Fomentar un ambiente agradable en el que todos puedan dar sus opiniones, aunque no coincidan con el resto, y que aprendan a escuchar y valora la opinión del otro.

Comentarios

Entradas populares