SCAMPER
SCAMPER
Es una técnica de creatividad elaborada por Bob Eberle a mediados del siglo XX. Puede ser usada en forma individual o grupal.
Cada letra de la palabra SCAMPER da lugar a una pregunta. Básicamente es una lista de chequeo, donde se generan nuevas ideas al realizar acciones sobre una idea base. Se usa para la generación de ideas sobre un problema ya definido.
Primero se debe identificar un objeto concreto o abstracto propio o de alguna organización que se desea mejorar. Cuando se conoce bien la problemática a analizar comienzan las preguntas ordenadamente.
S Sustituir (Substitute) C Combinar (Combine) A Adaptar (Adapt) M Modificar (Modify) P Poner en otros usos (Put to another use) E Eliminar (Eliminate)
R Reacomodar (Rearrange)
Cada pregunta está asociada a una acción que se relaciona con el objeto abstracto o concreto. Se toman notas de las ideas y se desarrollan con las propuestas de todos los integrantes del grupo.
Cada pregunta abre la posibilidad de aplicar otras técnicas o herramientas de creatividad. Se la reconoce como herramienta integradora, completa y eficaz para la innovación.
Ejemplo de preguntas:
¿Qué puedes sustituir para bajar costos?
¿Qué no puedes sustituir?
¿Cómo puedes sustituir un recurso?
¿Qué elemento puedes sustituir para eliminar complejidad del sistema?
¿Qué puedes combinar internamente?
¿Qué puedes combinar con un factor externo?
¿Qué combinación de elementos generaría una reducción de costos?
¿Cómo lo puedes adaptar para agregar otra función?
¿Qué puedes adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas? ¿Modificando qué atributo puedes disminuir la necesidad de un recurso?
¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos de mantenimiento?
¿Qué aplicación puede ser modificada para reducir costos?
¿Qué otro uso se le puede dar?
¿Con cuál otro uso el objeto sería comercialmente apto para un mayor número de personas?
¿Qué función puede ser eliminada?
¿Qué función no puede ser eliminada?
Chocolatte: creatividad e innovación. Sitio web sobre creatividad e innovación. - David Tanner, "Total Creativity in Business & Industry", Advanced Practical Thinking Inc (September 1997), ISBN 978-0-7891-2194-3 - Innocreatividad. Explicación del método Scamper con más sugerencias para preguntas - Mind Tools - SCAMPER Improving Products and Services http://www.mindtools.com/pages/article/newCT_02.htm
¿Si eliminas un atributo como el color, el costo disminuye?
¿Puedes hacerlo más grande/pequeño?
¿Puedes hacerlo más ligero/pesado?
¿Cómo lo cambiarías para que ocupe menos espacio físico?
¿Si reordenás algunos pasos el proceso tendría menores posibilidades de fallos?.
a. Seleccione con su grupo un objeto físico o abstracto y aplique la técnica. Posteriormente realice una presentación musical de los beneficios. Seleccione para esta actividad la o las técnicas que prefieran.
SCAMPER
S-
SISTITUIR
C-COMBINAR
A-
ADAPTAR
P-PONER
EN OTROS USOS
E-
ELIMINAR
R-
REACOMODAR
El
problema concreto a analizar en este caso será un equipo de matera, que me
encantan y cuestan alrededor de dos mil pesos, según si lo compramos en una
tienda de diseño o en un negocio de artículos regionales, acá son más económicas,
más o menos 1000 ps. cuestan.
La
matera consta de un mate, bombilla, servilleta, frasco para yerba y para
azúcar, son dos diferentes, y dos cucharas para servir yerba y azúcar.
¿Qué puedes sustituir para bajar
costos? Puedo eliminar los accesorios puesto
que no son imprescindibles, como la bombilla, servilletas y utensilios.
¿qué no puedo sustituir? La matera, el
mate y los frascos para cargar yerba y azúcar
¿Cómo puedes sustituir un recurso? El material de la matera en principio iba a
ser de cuero de vaca, se podría reemplazar por cuerina o tela.
¿Qué elementos puedes sustituir para
eliminar complejidad del sistema?
Eliminaría del diseño de los frascos las tapas por ejemplos. Pensaría en un
objeto que no necesitara tapa a rosca para abrir y cerrar.
¿Qué puedes combinar internamente? En los frascos, eliminando una tapa, y
uniendo un frasco con otro.
¿Qué puedes combinar con un factor
externo? Se pueden usar la bombilla de otro
mate, el mate y la servilleta.
¿Qué combinación de elementos generaría
una reducción de costos? Usar un
solo recipiente con divisiones para azúcar y yerna, en lugar de un frasco para cada alimento.
¿Cómo lo puedes adaptar para agregar
otra función? Pensaría en un
termo que sirviera como jarra para jugo, le haría asas que sólo las
desplelagaría del termo cuando lo fuese a utilizar como jarra, le clocaría una impresión
entre el termo y el líquido que se adaptara según el uso del mismo. Es decir
que si lo voy a usar par agua caliente para el mate, las imágenes que pondría
serían referidas a eso, y luego cuando lo necesito usar de jarra, habilitaría
un diseño gráfico acorde a los jugos por ejemplo, frutas emplearía.
¿Qué puedes adaptar para que esté
disponible a una mayor cantidad de personas?
Combinaría un diseño tradicional en cuanto a las formas del termo, mate y
portamatera. Y la innovación vendría del lado de la impresión que le realizaría,
diseño juvenil con colores divertidos. De esta manera podría comprarlo un
público adulto como así también jóvenes amantes del mate.
¿Modificando qué atributo puedes
disminuir la necesidad de un recurso?
Creando
un producto diferente, mate y termo dos en uno. De esta manera se achicaría el
tamaño de la matera, no harían falta los recipientes para yerba y azúcar,
porque en el mismo termo se colocaría todo.
¿Qué aplicación puede ser modificada
para reducir costos de mantenimiento?
La matera en lugar de ser de cuero gamuzado, que requiere un cierto
mantenimiento, lo haría en tela tipo plastificada o cuero vinílico ecológico.
¿Qué aplicación puede ser modificada
para reducir costos? Para reducir
costos se podría modificar el diseño de la bombilla recurrir a una forma más
simple pero no menos novedosa, las diferentes gráficas que se iban a usar según
el público que lo comprara.
¿Qué otro uso se le puede dar? La matera sin el mate, y los otros productos,
se podría usar como bolso para ir a hacer las compras por ejemplo.
¿Con cuál otro uso el objeto sería
comercialmente apto para un mayor número de personas? Podría usarse para llevar mamaderas, agua c
caliente en el termo, en los recipientes se podría guardar leche en polvo y
azúcar.
¿Qué otro uso se le puede dar?
Utilizaría esta matera para ir llevar a un día de campo, pero no como matera,
sino que cumpliendo la función de canasta, podría guardar el mantel, los platos, y vasos para un lindo día de picnic
¡!!!!
¿Qué función puede ser eliminada?
Eliminaría de la matera la cuerda para ser colgada, la reemplazaría simplemente
por una sola manija.
¿Qué función NO puede ser eliminada?
La de matera, porque ese es el producto que
se diseñó.
Comentarios
Publicar un comentario