SOCIOGRAMA
SOCIOGRAMA
Esta técnica permite ser usada en cualquier situación problemática, donde se necesite:
- aunar ideas del grupo-equipo ordenadamente, - realizar un esquema sintético de la situación, - discutir deliberadamente obteniendo material que luego podrá relacionarse, vincularse y obtener inferencias. - Se trabaja grupalmente El director o animador puede elegirla ya sea para:
Realizar un diagnóstico de un determinado tema. Profundizar en una determinada situación. Realizar un cierre y efectuar una evaluación.
¿Cómo se organiza?:
1. Se trabaja en pequeños grupos el problema o tema que interesa analizar.
2. Los integrantes del grupo dialogan sobre lo que se conoce del tema, realizando cada uno sus aportes.
3. El grupo debe elaborar el argumento de su historia.
4. Ensayar la puesta en escena en la cual se pueden incluir carteles, diagramas e incluso algún pequeño detalle de disfraz. Prestar atención a la puesta en escena, dirigirse al auditorio con voz clara, pausada, usando tono adecuado, gestos, movimientos, vocabulario preciso y buen uso del espacio de representación.
Una variación del sociodrama es el juego de roles. Es una técnica en la cual se representan actitudes, ocupaciones y/o formas de actuar y pensar de las personas. Es de gran eficacia si se tiene presente que las discusiones y comportamientos que se realicen se centrarán sobre los argumentos o historias a representar. El rol debe ser previamente conocido, analizado y hecho propio.
Cuenta con los mismos pasos de un sociodrama
Se puede usar para:
realizar un diagnóstico de un determinado tema, o de conflictos en el interior de un grupo, departamento, organización; profundizar en una determinada situación o rearmar la actuación de una persona y realizar un posterior análisis; realizar un cierre y efectuar una evaluación.
Se agregan a estos usos otros de gran valor en la resolución de problemas:
debates de tipo ideológico, de posturas diferentes, en donde se hace necesario prepararse previamente para poder justificar las posiciones tomadas; el representar papeles o roles cambiados permite realizar el análisis desde diferentes perspectivas.
EVALUACIÓN- P.N.I
Este activador creativo permite evaluar las ideas para su posterior selección en base a la valoración de tres aspectos: positivo, negativo, interesante o interrogativo según el autor. Su aplicación persigue identificar sistemáticamente el potencial y los diferentes posibles aspectos negativos de cada una de las ideas que están siendo debatidas en un equipo. Con este tipo de análisis la toma de decisiones es facilitada. Se utiliza cuando ya se aplicó alguna técnica creativa generadora de ideas e incluso, ya se ha hecho alguna selección de estas ideas. Se aplica sobre un número reducido de ideas.
En una tabla de doble entrada se van colocando las apreciaciones correspondientes a:
P Positivo:
- razones por las cuales la idea es buena; - razones por las cuales puede tener éxito; - razones potenciales al éxito para la organización.
N Negativo
- razones por las cuales la idea aparece débil; - precauciones a tener en cuenta.
I Interesante (aspectos que puedan ser relevantes) o I Interrogativo (aspectos que crean preguntas, incertidumbre).
Hay autores que puntualizan ese análisis utilizando los números positivos o negativos según sea la columna de análisis. La sumatoria de los puntajes señala cuál es la idea con mayor potencial.
Ejemplo:
- Treinta minutos para la discusión imaginativa en el grupo.
- Quince minutos para diagramar cómo llevarían a cabo la técnica del sociodrama.
- Treinta minutos para la aplicación del activador creativo PNI y - Cinco minutos para representarlo.
En
clase realizamos una improvisación con respecto a una temática de bullying,
esta situación se daba en una oficina de una organización hacia una compañera
de trabajo.
Sus
compañeros de trabajo la ninguneaban, la despreciaban y subestimaban porque la
chica padecía de sobrepeso. Mientras comía le sacaban fotos, no la invitaban a
festejar los cumpleaños de los compañeros de oficina, como tampoco la dejaban
participar del regalo para el del cumpleaños, hablaban mal de ella a sus
espaldas, subían a face fotos de todos desayunando menos ella, cuando debían
realizar un trabajo en equipo no la participaban de la toma de decisiones. En
fin la hostigaban de manera constante.
EVALUACIÓN
PNI
El
aspecto positivo de esta actividad fue que todos tuvimos que actuar,
independiente que nos agradara o no, o que tuviésemos inhibición para
expresarnos adelante del grupo. Porque si alguno se equivocaba, hacía como
efecto dominó con el resto del grupo y la actuación se desarmaba y quedaba sin
sentido.
Lo
negativo fue que como era muy improvisado se veía desprolijo, fuera de tiempos
a veces los diálogos, y quizás los compañeros que estaban de espectadores no
terminaron de entender el
mensaje.
Comentarios
Publicar un comentario